Saltar al contenido

Verónica Llinás le tapó la boca a Espert

La actriz Verónica Llinás tuvo un cruce en las redes con el diputado liberal José Luis Espert, al cual le dijo de manera contundente que, “lo habría que cerrar, José Luis, es la boca, cuando uno no tiene la menor idea de lo que está hablando”

Llinás

Un educativo cruce se dio en las redes sociales entre la actriz Verónica Llinás y el economista liberal y actual diputado José Luis Espert.

Todo comenzó a raíz de la respuesta del diputado que siempre aprovecha cualquier espacio para quejarse del estado, a un tuit de la actriz, sobre lo que le está pasando al INCAA.

Pero las contundentes respuestas de la actriz a Espert nos recordaron una frase de Mark Twain.

“Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda.”

Espert, “Al INCAA hay que cerrarlo, que sus ñoquis se busquen un trabajo digno y reemplazarlo por una oficinita que solo se dedique a resguardar los derechos de autor.”

“Ah! Me olvidaba, los impuestos de los laburantes, están para las funciones indelegables del Estado. El cine, no lo es.”

Llinás, “Qué curiosa coincidencia! Es precisamente lo que está por hacer el actual gobierno.”

“Me extraña @jlespert, que siendo diputado no tenga un equipo de asesores capaz de informarle que:

a- Nunca he sido militante K

b- Que la ley de cine es anterior al kirchnerismo: fue sancionada en el año 94 por un gobierno que, según entiendo, su espacio político reivindica.”

Llinás, “c- Que el INCAA no se financia con "el hambre del pueblo", sino que es un mecanismo de gestión autárquico generado por las ganancias del mismo cine. Esa autarquía, precisamente, es la que está a punto de desaparecer.”

Llinás, “d- Que el cobro de derechos de autor ( que usted, según dice, confiaría al Incaa como única tarea) no tiene nada que ver con él puesto que esto lo hacen otras sociedades de gestión en forma independiente.”

Llinás, “( En este sentido es curioso que un liberal como usted ansíe traspasarle al estado tareas que sociedades independientes realizan en forma perfectamente eficaz).”

Llinás, “E- Que la industria del cine está compuesta por trabajadores y profesionales especializados cuya pericia y talento son reconocidos mundialmente (y que solo a partir de una desinformación absoluta y de la mala fe podrían ser calificados de "ñoquis").”

Llinás, “f-que cuando dirigí y produje mi película "La mujer de los perros" lo hice sin un centavo del INCAA, utilizando un mecanismo de producción completamente independiente, con lo cual la acusación ímplicita en la expresión "te cortaron el chorro" resulta igualmente improcedente.”

Llinás, “De todo esto se colige que lo que habría que cerrar, José Luis, es la boca, cuando uno no tiene la menor idea de lo que está hablando. O, en todo caso, conseguirse mejores asesores- ya que hablamos de trabajos ineficaces costeados por las arcas públicas.”

Verónica Llinás le tapó la boca a Espert

El diputado liberal intento arrastrar la discusión hacia lo ideológico y sacarla de lo técnico, pues ya le habían pegado bastante.

Espert, “Lee bien lo que yo escribí Vero. Dije "simpatizabas", no "militante". No me negarás tu simpatía por los K, no? Es como si yo negara que los detesto por chorros y esclavizar al pueblo. Yo

no reivindico a los 90. Leé bien lo que escribí y escribo y escuchá bien lo que dije y digo.”

Pero la actriz redoblo la apuesta y nuevamente volvió a taparle la boca a Espert.

Llinás,“Ni militante ni simpatizante. En algún momento escribí un tweet con cierta esperanza por un primer discurso de Alberto, que me duró poco. “

“NO HABLO DEL FAKE SOBRE EL CINE QUE SE ME ATRIBUYE Y QUE, OH CASUALIDAD!, APARECE HOY.”

“De todos modos me llama la atención que de todo lo que le contesté, la discusión pase para usted por si soy o no soy K. Bah, no.”