Los periodistas no siempre pueden garantizar la “verdad”, pero siempre se debe luchar por la precisión y cuando no se pueda corroborar la información ante todo es mejor no decirla, pues no se debería dar nunca una información que no sea veraz.
La mayoría de las historias tienen al menos dos lados, si bien no es obligación presentar todas las aristas de las mismas, las historias deben ser presentadas con contexto, la objetividad no siempre es posible, pero informar imparcialmente genera credibilidad y confianza hacia el lector.
Una señal segura de profesionalismo en el ejercicio responsable del periodismo es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad y cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas.
Estos tres párrafos extraídos de la web los límites del periodismo y en particular de un documento titulado “Límites éticos del periodismo”, donde se abordan varios puntos más, son más que suficientes para poder determinar quiénes son los periodistas que respetan estos límites y quienes solo se limitan a la construcción de la fake news de cada día.
La fake news de cada día
“Vamos a poner el país de pie”. “Te vamos a llenar la parrilla”. “Te vamos a llenar la heladera. “ pic.twitter.com/O1MRIilqH1
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) October 11, 2020
Jajajja..pareciera que se trata del mismo cartel impreso pegado en diferentes rejas aleatoriamente…🤣🤣🤣🤣🤣 no podes caer tan bajo…aunque recuerdo que en animales sueltos si lo hiciste…mostrando un video de lanchas anti narcotrafico que eran fakenews…🤦♂️🤦♂️🤦♂️🤦♂️🤦♂️
— Nedy mdq (@nedymdp) October 11, 2020
Eduardo estaba entre cascarse un rato y publicar una fake news. Creo que hizo primero lo segundo y después procedió a lo otro. https://t.co/JWIw8VEGah
— Castelopio 💚 (@Castelopio) October 11, 2020
Pregunta sincera: Feinmann es tan imbécil que no se dio cuenta de que los 4 carteles los hizo la misma persona, es tan mal periodista que publicó sin chequear, es un operador que se caga en la verdad, o un mix de todo? pic.twitter.com/FXbDDc1ptZ
— Fabricio Dietrich (@fabridietrich) October 12, 2020