Saltar al contenido

La familia nómade te muestra Santiago del Estero en un día

Andrea, Osiris, Lórien y Jere hace más de ocho años dejaron sus vidas convencionales para ser una familia nómade, y según ellos, en busca de cumplir su sueño.

familia nómade

Andrea, Osiris, Lórien y Jere se denominan una familia nómade en sus redes sociales. La pareja y sus mellis llevan más de 8 años viajando, y admiten que no dejan de sorprenderse.

Para la pareja, la vida se divide en varias partes: criar, viajar, trabajar, compartir y amar, pero la engloban en una sola frase, "crear la realidad que queremos vivir".

Para la familia nómade, la felicidad pareciera no ser otra cosa que una suma infinita e inconstante de ínfimos instantes en los que el corazón se siente liviano al llenarse de alegría, paz, sincronicidad, amor, equilibrio.

Dicen haberse hospedado en más de cien lugares, con buenas y malas experiencias.

La familia nómade visitó Santiago del Estero. En un video de You Tube muestran la mejor ruta para el primer o único día en esta preciosa ciudad, optimizando al máximo el tiempo.

A continuación te mostramos algunos de los lugares que visitaron:

Catedral Basílica de Santiago del Estero

Los antecedentes de su existencia se remontan a partir de 1565 en un lugar no preciso de la ciudad. Fue erigida como Catedral por Bula del Papa Pío V el 14 de mayo de 1570, bajo la advocación de San Pedro y San Pablo. La llegada de Fray Francisco de Victoria en 1581 dio origen a la primera Catedral no sólo para Santiago sino para la futura Argentina.

En su dilatada historia fue construida no menos de cinco veces. La segunda construcción del año 1612 se destruyó a causa de un voraz incendio en 1615. Guiados por el Dean Juan Ocampo Jaramillo, con escasos materiales, el vecindario concluyó su tercera construcción, la que fue inaugurada el 30 de enero de 1617.

Una inundación del año 1627 arrasó su endeble porte. En octubre de 1686 terminaron las obras por cuarta vez, bajo la dirección de don Melchor Suárez de la Concha en el emplazamiento actual.

La ciudad soportó en 1817 un terremoto quedando la Catedral en estado de escombros. El 13 de enero de 1877 se la inauguró por quinta vez. Las obras fueron realizadas por Agustín y Nicolás Cánepa, por orden del Gobernador Don Manuel Taboada.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto Nº 13723 del 28 de julio de 1953.

Leer más "El buzo de TikTok se lleva una gran sorpresa al romper un huevo en el fondo del océano"

Tren al Desarrollo

Permite a los santiagueños y turistas realizar un hermoso paseo para conocer varios puntos de Santiago del Estero y La Banda.

El recorrido comienza en la estación Fórum y termina en la estación de trenes de La Banda. Además, pasa por las estaciones del Jardín Botánico y el Nodo Tecnológico.

Es gratuito. Realiza tres turnos, de lunes a viernes hacemos dos: mañana y tarde entramos a las 7 y terminamos a las 22 horas, son 14 viajes en total. Los fines de semana y feriados, de 15 a 22 horas.

Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero

El Estadio Único Madre de Ciudades tiene una capacidad para 29 mil espectadores sentados. Cuenta con 22 palcos, plateas VIP, y todos los servicios para 25 cabinas de prensa. El moderno diseño, al estilo europeo, otorga una perfecta visión del campo de juego desde cualquier lugar en las tribunas.

Esta conectado con la terminal de Ómnibus Nestor Kirchner y con la Estación Ferroviaria La Banda mediante el Tren al Desarrollo, además de una excelente conectividad vial.

Cuenta con dos pantallas gigantes, una potente iluminación con tecnología led. Está ubicado en una de las zonas mas bonitas de la ciudad y ya es parte de la postal mas famosa de la provincia junto al Puente Carretero.

Entre sus servicios mas notorios se puede nombrar:

Estacionamiento para mas de 400 vehículos debajo de las tribunas de cabecera.

Obras viales complementarias de parking.

Distintos accesos para mayor comodidad.

En el hall de ingreso te reciben los tres históricos héroes del futbol santiagueño:

El “Chango” Cárdenas campeón de la Copa Intercontinental en 1967 con Racing.

Luis Galván, Campeón del Mundo 1978.

René Houseman, Campeón del Mundo 1978.

Cuenta con un moderno Museo Interactivo, un restaurante y bar de primer nivel, con un hall de acceso preferencial que da al Puente Carretero.

Leer más "Esto es lo que debes hacer cuando salen granitos en los tatuajes"

Parque del Encuentro de Santiago del Estero

Es un sitio ecuménico de diálogo interreligioso que apunta a destacar la diversidad de creencias y el espíritu de encuentro recíproco.

El parque fue diseñado como un lugar de educación para la paz dirigido a los niños y a su escala, con la intención de que los ayude a comprender la cultura, el arte y la arquitectura de diversas religiones como el catolicismo, el judaísmo, el islamismo, el protestantismo y el budismo, entre otras.

Contiene cinco edificios inspirados en la arquitectura de grandes monumentos -una mezquita, una sinagoga, una Capilla Sixtina, un templo budista y un templo protestante- que apuntan además a ser un atractivo para el turismo local, regional y nacional.

"Torres Gemelas" de Santiago del Estero

Inauguradas en 2014 las denominadas "Torres Gemelas" de Santiago del Estero, que albergan a los ministerios de Economía y de Educación, se convirtieron en los edificios más altos de la provincia. Contando una de ellas con 24 pisos y la otra con 18, son apodadas popularmente como "gemelas”, y se levantan en pleno centro capitalino, en el predio que pertenecía a la Escuela de Comercio Dr. Antenor Ferreyra.

El Mirador Turístico “Complejo Juan Felipe Ibarra” es el nuevo atractivo de la ciudad de Santiago del Estero, ya que desde allí se puede observar la ciudad en los cuatro puntos cardinales. Entre algunos de los sitios que se pueden observar se destacan: La Catedral Basílica, Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus, la plaza Libertad, el Fórum, entre otros edificios.

El acceso es gratuito, y se lo puede visitar de lunes a domingo de 17 a las 21 horas por la explanada de Avenida Belgrano. Allí los guías organizan el acceso desde la planta baja, otro acompaña al grupo por los ascensores, y finalmente en el mirador se encuentra un tercer guía que informa a los asistentes sobre todos los detalles de la ciudad.

Síguelo es su redes sociales para disfrutar de sus aventuras.

La familia nómade te muestra Santiago del Estero en un día